Planificación de Rugby-Tag

 Objetivos generales

  • Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva

Objetivos específicos

  • Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el torneo de Rugby-Tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la victoria o la derrota.
  • Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de Rugby-Tag.

Objetivos operativos

  • Conocer el reglamento del juego.
  • Desarrollar una buena táctica.
  • Realizar un juego efectivo.
  • Proponer capitán de equipo y entrenador.
  • Promover el respeto y la tolerancia realizando papel de árbitro. 
  • Conseguir una amplia resolución de problemas.
  • Participar en la recogida y organización del material del juego.

Contenidos

  • Aspectos básicos reglamentarios del Rugby-Tag:

o El terreno de juego y sus zonas

o El tag o la cinta como sustituto del placaje

o El ensayo

o El pase adelantado y el adelantado

o La obstrucción

o La puesta en juego o reanudaciones: el Roll-ball, el saque de lateral y la melé. Posiciones de los jugadores en cada caso.

  • Aspectos tácticos:
o Defensa Individual y por zonas.

o Ataque

o Búsqueda de espacios libres.

o Fijar los rivales.

o Adaptación de la táctica según las necesidades del equipo.

  • Aspectos Técnicos.
o El saque lateral

o Saque neutral

o La recepción 

o El robo

o El tag 
  • Aspectos actitudinales.
o Respeto y tolerancia hacia los compañeros.

o Cooperatividad.

o Respeto hacia el árbitro 

o Actitud positiva

o Juego limpio.
  • Aspectos metodológicos.
Estilos reproductivos:
- Tradicionales: Asignación de tareas.
- Participativos: Enseñanza recíproca, grupos reducidos.
Estilos productivos: 
-Cognoscitivos: Descubrimiento guiado, resolución de problemas.


Actividades y sesiones

Participantes: 14 chicxs de 12 a 14 años.

Material: Fintas, balones de rugby, conos.

Instalación:Pabellón municipal de Frigsa.

SESIÓN 1

- Calentamiento mientras se explican los puntos básicos del reglamento de Rugby Tag. 5min.

- Juego de activación:  “Rey de cintas”. Todos los alumnos, individualmente deberán conseguir robar el mayor número de cintas de entre sus compañeros. Grupo disperso. Se hará mucho fincapié en la ausencia de contacto físico. 10min

- Juego analítico: Pañuelo tradicional, intercambiando el pañuelo por un balón de rugby. Dos equipos, en los que los jugadores se encuentran numerados, al cantar el número que tengan asignado, saldrán de cada zona el jugador correspondiente. Rápidamente llegarán hasta el balón e intentarán cogerlo y llevarlo a su campo sin ser alcanzados por su contrincante, quien intentará robar la cinta de Rugby Tag, y gritar "TAG" para que sea válido. 2 grupos de 7. 10min.

- Juego analítico: Variante de la Actividad 2. El objetivo será hacer un ensayo en la línea de fondo contraria, fintando al rival. Aprovechamos cuando alguien roba una cinta para explicar analíticamente la regla del “recomienzo”. 10min

- Los mismos grupos que en las actividades anteriores. Se situan en circulo y realizan pases progresando de un ritmo despacio a un ritmo rápido. Cambiarán de sentido cuando el monitor indique. 10min.

- Juego de vuelta a la calma: El asesino. Se sentarán en circulo y uno de ellos será el asesino, el cual deberá señalar al o los compañeros que quiera eliminar, mientras estos estan con los ojos cerrados. Cuando los vuelvan abrir, los jugadores vivos deberán adivinar quien es el asesino. 10min.

- Recogida de material. 5min.

SESIÓN 5

- Calentamiento. 5min

Juego de activación: “la Muralla”. La zona de juego será la cancha de balonmano y la linea central, la muralla, donde se colocaran el guardián y los pillados, el resto de la clase tendrá que atravesar  la linea intentando evitar que el guardián le quite una cinta. Los alumnos que sean pillados ayudarán al guardián a completar la tarea. Si algún alumno se tardara demasiado en intentar traspasar la muralla se le haría una cuenta atrás, que si llega a cero, dicho alumno se convertiría automáticamente en parte de la muralla. 10min.

- Mejorar táctica de ataque, ataques de 3 o 4 jugadores mientras que un jugador actuará como defensa, sin realizar tag. Mitad del campo. Equipos de 3 y 4. 10min.

- Partidos en grupos reducidos, aplicando la táctica necesaria y los aspectos aprendidos hasta el momento. 4 Grupos de 3 jugadores, rotarán y jugarán todos contra todos. Objetivo: 1 Ensayo. 15min.

- Partido sin ganadores ni perdedores. 2 equipos de 7. EQUIPOS: 1 capitán, 1 descansando y 1 entrenador. 1 árbitro que cambiaremos en cada ensayo, primero un jugador del equipo rojo, y en el siguiente ensayo jugador de equipo verde.  Hacer hincapié en : Correciones postivas a los arbitros, solo el capitán se podrá dirigir al árbitro, sugerencia de tácticas al capitán por parte de los jugadores, evitar pases adelantados y autonomía en el saque lateral. 15min

- Recogida de material. 5min.

SESIÓN 10

- Calentamiento. 5min

- Juego de activación:  “La caza del tesoro”. Utilizando los grupos de blancos y negros, formamos dos equipos. En la pista deportiva, la mitad de campo derecho será casa para los blancos, la mitad de campo izquierdo para los negros. Cada equipo colocará en su campo una pequeña zona delimitada por conos con tres balones de rugby dentro. Esto será el tesoro. El objetivo de los equipos será intentar robar el tesoro sin descuidarse de defender el propio. Un rival será cazado cuando salga al campo contrario y le roben una cinta. 2 equipos de 7. 15min.

- Búsqueda de nombre para el equipo. 5min

- Realización de baile para la presentación de cada equipo, el objetivo sería "intimidar" o asombrar al equipo contrario. 10min.

- Partido de evaluación de progreso de aprendizaje de los alumnos. 2 equipos de 7. EQUIPOS: 1 capitán, 1 descansando y 1 entrenador. 1 árbitro que cambiaremos en cada ensayo, primero un jugador del equipo negro, y en el siguiente ensayo jugador de equipo blanco. Aspectos a evaluar:

  1. Actitud de los jugadores hacia el árbitro aunque se equivoque.
  2. Participación del árbitro.
  3. Responsabilidad de los capitanes.
  4. Participación igualitaria de todos los integrantes de los equipos.
  5. Realización de ataque evitando pases adelantados.
  6. Saques correctos.
  7. Contacto físico.
Finalmente haremos un feedback con aspectos todos los aspectos a destacar y mejorar, de forma positiva. 20min.

- Recogida del material. 5min.




Comentarios